Cómo medir el ROI de tus campañas digitales
Calcular el ROI cuando realizamos una campaña de marketing digital es una buena opción si lo que quieres conseguir es llegar a un público muy específico de manera rápida y eficaz, ganar visibilidad y aumentar el tráfico a tu página web. Además, de esta manera podrás conocer hasta qué punto ha sido factible, o lo va a ser, la campaña que has realizado o vas a realizar.
Por este motivo, hoy vamos a explicaros todo sobre el ROI, desde que es, como se calcula, en qué casos es conveniente realizarlo y un caso práctico para que todo quede más claro.
Te recomendamos que si quieres conocer más sobre campañas de publicidad pagada, como, por ejemplo, las campañas de SEM mediante google ads, te recomendamos nuestros artículos “Ventajas de utilizar Google Ads” y “7 motivos por los que deberías hacer campañas SEM”
¿Qué es el ROI y cómo se calcula?
A continuación, conoceremos en profundidad que es el ROI y como se calcula.
¿Qué es el ROI?
El ROI es una métrica financiera que te ayuda a calcular el retorno financiero de cualquiera de tus inversiones. Es muy útil en el mundo del marketing, ya que, al utilizarlo podremos conocer la cantidad exacta de dinero que hemos ganado o perdido al realizar una campaña de publicidad pagada. Ya sea mediante con Google ads, meta ads, X ads o simplemente cualquier inversión que realicemos en nuestra empresa, como, por ejemplo, en tecnología con la compra de un software a medida o un evento.
Para que sirve calcular el ROI
Calcular el ROI es bueno tanto en campañas ppc, campañas de creación de contenido, publicidad SEM como para el resto de las inversiones que realices en tu empresa. Ya que, calculándolo podremos evaluar cuan rentable ha sido la campaña o lo va a ser.
Por lo tanto, si calculamos el ROI de cualquier campaña de marketing, podemos saber cuál campaña ha sido más rentable y reflexionar si debemos invertir más en ellas. Además de conocer cual no ha funcionado tan bien (financieramente hablando) y meditar si parar de hacer este tipo de campañas o si seguir con ellas.
Para que tipo de campañas es bueno calcularlo
Siempre es bueno calcular el retorno de inversión de cualquier campaña de marketing o inversión en general. Aun así, nosotros consideramos que es clave calcular el ROI de:
✅ Campañas ppc. Para poder determinar si la campaña ha sido rentable, también podremos optimizar la inversión y planificar los gastos.
✅ Publicidad SEM. De esta manera averiguaremos si la estrategia que estamos siguiendo es adecuada, conoceremos la eficacia de la campaña y sabemos que canales y medios son los más rentable.
✅ Campañas de contenidos digital. Si calculamos el ROI de las campañas de contenido podremos saber si las inversiones han sido rentables, optimizar nuestro presupuesto de marketing y tomar decisiones que nos ayuden a nuestra presencia en línea.
✅ Proyectos tecnológicos. Sirve para conocer si el proyecto merece la pea, facilita la toma de decisiones y además permite conocer el impacto real de las iniciativas.
✅Eventos. En el caso de los eventos es bueno calcular el ROI para saber si hemos cumplido con los objetivos del evento, ha sido rentable y que deberíamos cambiar para futuras ediciones.
Si quieres poner en marcha tu campaña de SEM mediante Google Ads te recomendamos nuestros artículos “5 errores comunes en las campañas de Google Ads” y “5 consejos para mejorar la tasa de conversión en Google Ads” para que puedas realizar la campaña SEM perfecta.
Como se calcula el ROI
Antes de hablar de números y formulas necesitamos conocer varios aspectos importantes para que su cálculo sea mucho más fácil y sencillo.
Qué debemos tener en cuenta antes de medirlo
Antes de calcular el ROI hace falta tener en cuenta varios aspectos importantes para poder obtener los números exactos y correctos.
Estos aspectos fundamentales antes de calcularlo son:
1️⃣ Conocer las ganancias totales. Para poder calcular el ROI correctamente necesitamos saber exactamente cuánto hemos ganado gracias a nuestro anuncio de pago.
2️⃣ Saber exactamente cuáles han sido los costes de la campaña. Para ello deberemos sumar todos los costes asociados con la campaña, como pueden ser por ejemplo cuanto nos hemos gastado en publicidad o herramientas de análisis.
Como se mide el ROI de una campaña de marketing digital
Explicado todo esto vamos a adentrarnos en cómo se calcula el ROI de una campaña de marketing digital.
Calcular el ROI es bastante sencillo, su fórmula es ROI= (Ingresos – Costo) / Costo x 100.
Que nos indican los resultados del ROI
➡︎ Un ROI positivo. Indica que nuestros ingresos superan los costes que hemos tenido, por lo que, estamos teniendo beneficio.
➡︎ Un ROI negativo. Indica que nuestros costes son más altos que nuestros ingresos, por lo que, estamos perdiendo dinero.
➡︎ Un ROI igual a 0. Este resultado indica que ni hemos perdido, ni ganado dinero. Esto se debe a que hemos ganado lo mismo que hemos invertido y por tanto no tenemos beneficios ni perdidas.
Caso práctico
Ahora bien, aunque las fórmulas sean bastante sencillas, vamos a calcularlas mediante un caso práctico.
Para nuestro caso práctico seremos una empresa que vende ropa de deporte en Valencia, la cual quiere promocionar unas zapatillas específicas para hacer runnig para ello utilizaremos dos tipos de campañas:
La primera será una campaña de contenidos mediante Meta ads:
➡︎ Nuestros costes totales serán de 50€
➡︎ Nuestros ingresos totales serán 250€
Y otra, mediante una campaña SEM utilizando Google ads. Para la que:
➡︎ Nuestros costes totales serán de 1000€
➡︎ Nuestros ingresos totales serán de 5000€
Con estos datos ya podemos aplicar la formula y calcular cual será el retorno de inversión de nuestra campaña.
Por lo tanto, el ROI de nuestra campaña de contenidos seria:
➡︎ ROI = (Beneficio – Costo) / Costo x 100; (250 – 100) / 50 x 100; 200/ 150 = 300%.
✅ Si analizamos el resultado podemos observar que es positivo, por lo que estamos ganando dinero. Además, este resultado nos indica que, por cada euro invertido, se recuperaron 3€ de beneficio neto.
El ROI para nuestra campaña de SEM por Google ads será:
➡︎ ROI = (Beneficio – Costo) / Costo x 100; (5000-1000) / 1000 x 100 = 500%.
✅ Gracias a realizar este cálculo sabemos que por cada euro que hemos invertido en nuestra campaña de SEM hemos ganado 5€ de beneficio neto.
Otras métricas útiles para campañas de marketing
Además del retorno de inversión existen muchas otras métricas que nos pueden ayudar a conocer y analizar en profundidad nuestros resultados de marketing digital. Como pueden ser, por ejemplo:
➡︎ Métricas de tráfico web. Que están relacionadas con el rendimiento de tu página web.
➡︎ Métricas de PPC. Que están relacionadas con las inversiones realizadas en campañas online de CPC, CTR y las tasas de conversiones. Si quieres conocer más sobre este tipo de campañas te recomendamos que aprendas más con nuestro artículo “CTR: ¿Qué es y por qué es tan importante?”
➡︎ Métricas de redes sociales. Para poder medir las campañas de contenidos digitales y de comunicación que hemos realizado mediante algún tipo de red social.
➡︎ Métricas de email marketing. Las cuales te ayudaran a conocer la cuantos correos se han abierto con tu campaña de email marketing.
En conclusión, calcular el ROI es fundamental para cualquier campaña de marketing que queramos realizar. Ya que, nos ayuda a saber exactamente cuáles han sido nuestras perdidas o beneficios obtenidos por una campaña. Por otra parte, también nos ayuda en la toma de decisiones en base a estos resultados. Además, es un cálculo muy sencillo de hacer, por lo que no tendremos ningún tipo de problema a la hora de calcularlo.
Si quieres realizar una campaña SEM en Valencia o una campaña de creación de contenido digital por primera vez y no sabes exactamente como hacerla nosotros te podemos ayudar. En Difuso somos expertos en campañas SEM y en crear contenidos digitales, por lo que si necesitas ayuda o tienes alguna duda al respecto estamos encantados de ayudarte.