• 960 64 43 76
  • info@difuso.es
Difuso Marketing Digital Agencia SEO ValenciaDifuso empresa de posicionamiento web en Valencia
  • SEO
  • SEO Local
  • Diseño web
  • Reputación online
  • SEM
  • Blog
Agencia SEM en Valencia
  • SEO
  • SEO Local
  • Diseño web
  • Reputación online
  • SEM
  • Blog
  • Contacto
Agencia SEM en Valencia
Contacto
SEO

Compatibilidad con AVIF en la Búsqueda de Google

15/07/2025
Compatibilidaxd adiz en google

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es el Formato AVIF? 
  • ¿Cómo AVIF puede mejorar el SEO? 
  •  
  • Beneficios del Formato AVIF 
    • AVIF en la Búsqueda de Google 
    • ¿Qué sistemas son compatibles con AVIF? 
    • Cómo generar imágenes en WebP y AVIF 
      • Cómo usar los nuevos ficheros de imagen 

La compatibilidad del formato AVIF en la Búsqueda de Google representa un gran avance para las imágenes en la web. AVIF (AV1 Image File Format) es un formato moderno que proporciona una compresión más eficiente sin sacrificar la calidad visual de la imagen, permitiendo archivos más pequeños y ligeros. 

Basado en el formato AV1, desarrollado por la Alliance for Open Media, AVIF se ha convertido en una opción atractiva para desarrolladores web y gigantes tecnológicos como Google, ya que optimiza el rendimiento tanto de sitios web como de aplicaciones. 

¿Qué es el Formato AVIF? 

El formato AVIF (AV1 Image File Format) es un nuevo estándar para imágenes, basado en el códec AV1. Se diseñó para ofrecer una compresión de alta eficiencia, lo que puede reducir significativamente el tamaño de las imágenes sin sacrificar su calidad visual. A diferencia de formatos tradicionales como JPEG y PNG, AVIF utiliza una tecnología de compresión más avanzada, que es capaz de manejar imágenes con mayores niveles de detalle y color, al mismo tiempo que reduce el tamaño de los archivos. 

Este formato se está convirtiendo en una opción cada vez más popular en la web debido a su capacidad para mejorar la velocidad de carga de las páginas web y, por ende, la experiencia del usuario. 

¿Cómo AVIF puede mejorar el SEO? 

El SEO (Search Engine Optimization) se enfoca en mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda. Uno de los factores clave para el SEO es la velocidad de carga de la página. Si una web carga rápidamente, es más probable que los usuarios permanezcan en ella y que Google la posicione mejor. 

AVIF puede mejorar el SEO de varias maneras: 

➡️Velocidad de carga: Las imágenes suelen ser un factor clave para el SEO y usar imágenes muy pesada o inapropiadas puede hacer que tarde más tiempo en cargarse una página web. Al usar imágenes en formato AVIF, puedes reducir significativamente el tamaño de estos archivos, lo que a su vez mejora el tiempo de carga de la web. 

➡️Optimización móvil: Google prioriza la experiencia móvil en su indexación, y una web rápida es crucial para mantener una buena posición en las búsquedas móviles. AVIF ayuda a reducir el peso de las imágenes en sitios móviles, mejorando la velocidad y la experiencia del usuario. 

➡️Mejora de Core Web Vitals: Los Core Web Vitals son métricas clave que Google utiliza para medir la calidad de la experiencia de usuario. El uso de imágenes en AVIF puede mejorar métricas como el Largest Contentful Paint (LCP), que mide cuánto tarda en cargarse el contenido principal de una página. 

Compatibilidad con AVIF en la Búsqueda de Google

 

Beneficios del Formato AVIF 

➡️Mayor compresión: AVIF ofrece una compresión mucho más eficiente que JPEG y WebP, lo que permite un menor tamaño de archivo sin comprometer la calidad de la imagen. En algunos casos, las imágenes AVIF pueden ser hasta un 50% más pequeñas que sus equivalentes en JPEG. 

➡️Calidad de imagen: Aunque el tamaño del archivo es mucho menor, AVIF puede soportar profundidades de color de hasta 10 bits, lo que significa que las imágenes pueden tener más colores y un rango dinámico más amplio en comparación con otros formatos. 

➡️Soporte de transparencia: AVIF soporta imágenes con transparencia, algo que también hace PNG y WebP, pero con archivos mucho más ligeros. 

➡️Eficiencia en almacenamiento: Si tu sitio web utiliza muchas imágenes, AVIF te permite ahorrar espacio en tu servidor y reducir el ancho de banda consumido, lo que es beneficioso tanto para ti como para los visitantes. 

➡️Compatibilidad con HDR: AVIF admite imágenes en High Dynamic Range (HDR), lo que lo convierte en una opción perfecta para imágenes de alta calidad y medios visuales avanzados. 

AVIF en la Búsqueda de Google 

Google valora la experiencia del usuario, y uno de los elementos esenciales es la velocidad de carga del sitio web. Como ya hemos mencionado, AVIF contribuye a mejorar los tiempos de carga de una página web, un factor crítico en los algoritmos de búsqueda de Google. 

Además, Google está comprometido con la adopción de tecnologías de código abierto y optimizadas para la web. Dado que AVIF es un formato impulsado por la Alliance for Open Media, de la que Google forma parte, es probable que este formato continúe recibiendo soporte en el ecosistema de Google. Ya hoy en día, Chrome admite AVIF, lo que indica que el formato será una opción preferida para la optimización de imágenes en la web. 

En términos de SEO técnico, usar AVIF puede mejorar tus puntajes en herramientas como Google Lighthouse, que evalúan el rendimiento, la accesibilidad y la optimización de tu sitio web. 

¿Qué sistemas son compatibles con AVIF? 

Actualmente, el formato AVIF es compatible con los principales navegadores web, como: 

  • Chrome 
  • Edge 
  • Firefox 
  • Opera 
  • Safari 

También es soportado por sistemas de gestión de contenido como como WordPress, Joomla: y CloudFlare. Aunque su adopción aún es relativamente baja, se espera que crezca rápidamente  

Es importante mencionar que, aunque AVIF está ganando terreno, siempre es recomendable ofrecer versiones alternativas en formatos como WebP o JPEG para los usuarios con navegadores que no soporten AVIF. 

Cómo generar imágenes en WebP y AVIF 

Generar imágenes en estos formatos es sencillo con las herramientas adecuadas. A continuación, algunos métodos para convertir imágenes en estos formatos: 

  • Conversión con herramientas online: Existen muchas herramientas en línea que permiten convertir imágenes a AVIF y WebP, como Squoosh o Convertio. Solo necesitas subir tu archivo y seleccionar el formato deseado. 
  • Uso de software de edición: Programas como Photoshop y GIMP permiten guardar imágenes en formato WebP. Aunque el soporte para AVIF en estos programas aún está en desarrollo, plugins o actualizaciones pueden ofrecer la opción en el futuro. 
  • Plugins para CMS: Si usas WordPress o Joomla, puedes instalar plugins como Imagify o ShortPixel que soportan la conversión automática de imágenes a WebP y AVIF, optimizando así tu sitio web sin complicaciones técnicas. 

Cómo usar los nuevos ficheros de imagen 

Una vez que tienes tus imágenes en formato AVIF o WebP, es importante asegurarte de que tu sitio web las cargue correctamente. Aquí tienes algunos pasos para implementarlas: 

  • Inserción directa en HTML: Si estás manejando el código de tu sitio web, puedes insertar imágenes AVIF utilizando la etiqueta <picture> para ofrecer soporte a navegadores que no sean compatibles con este formato. 

html 

“Copiar código” 

<picture>
  <source type=”image/avif” srcset=”imagen.avif”>
  <source type=”image/webp” srcset=”imagen.webp”>
  <img src=”imagen.jpg” alt=”Ejemplo de imagen”>
</picture>
 

  • Plugins de optimización: Si usas un CMS como WordPress, instalar un plugin de optimización de imágenes te permitirá cargar automáticamente las versiones en AVIF y WebP en los navegadores que las soporten. 
  • Prueba y observa: Después de implementar las imágenes AVIF, es crucial probar la compatibilidad y el rendimiento en diferentes navegadores y dispositivos. Herramientas como Google PageSpeed Insights y GTmetrix pueden ayudarte a analizar la velocidad de tu sitio y verificar que todo funcione correctamente. 

El formato AVIF representa una revolución en la optimización web, ofreciendo ventajas significativas para el SEO y el rendimiento del sitio. Al implementarlo, no solo estarás mejorando la velocidad de carga y la experiencia del usuario, sino también alineándote con las últimas tendencias tecnológicas que Google valora al posicionar los sitios en sus resultados de búsqueda.  

En Difuso, contamos con un equipo listo para maximizar tu posicionamiento web utilizando este y otros formatos de vanguardia, asegurando que tu sitio web sea altamente competitivo en tu sector. 

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Búsqueda

Categorías

  • Diseño web (5)
  • Marketing (13)
  • Redes sociales (13)
  • Reputación online (7)
  • SEM (5)
  • SEO (23)

Últimas noticias

  • Estás en Google… pero nadie te encuentra 
  • Compatibilidaxd adiz en google
    Compatibilidad con AVIF en la Búsqueda de Google
  • Invertir en SEO es un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades
    ¿Invertir en SEO es un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades? 

Artículos relacionados

Invertir en SEO es un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades
SEO

¿Invertir en SEO es un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades? 

03/07/2025

En Difuso sabemos que toda inversión en marketing online debe aportar no solo visibilidad, sino también eficiencia fiscal. Por eso […]

Cómo posicionar tu web en los primeros lugares de Google con SEO
SEO

Cómo posicionar tu web en los primeros lugares de Google con SEO

09/06/2025

¿Qué es el SEO y por qué es importante?  El SEO, o optimización para motores de búsqueda, es el conjunto […]

Como afectan las redirecciones al SEO
SEO

¿Cómo afectan las redirecciones al posicionamiento SEO?

28/05/2025

En esencia, una redirección lleva a los usuarios o buscadores desde una URL a otra. Esto tiene un impacto directo […]

Difuso empresa de posicionamiento web en Valencia

Agencia de SEO y Marketing Digital en Valencia. Campañas en Google Ads, gestión de redes sociales y reputación online. Descubre nuestro método SEO.

Servicios

  • Posicionamiento SEO
  • SEO Local
  • Reputación online
  • Campañas SEM
  • Gestión de reseñas
  • Diseño web

Nosotros

  • Blog
  • Contacto
  • Casos de éxito

Información de contacto

  • info@difuso.es
  • 960 64 43 76
  • Ciudad empresarial Gran Turia Calle Andarella 2, Bloque 3, 2º, Pta 1 – 46014 Xirivella (Valencia)

2025 © Difuso

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones de uso
  • RGPD
  • Mapa del sitio